Eventos

NUEVO EVENTO: "Creatividad en Resistencia" Por la preservación de la cultura de la humanidad dejando a un lado la tecnología

La Alianza Mexicana  de la creatividad te invita a la conferencia: “Creatividad en Resistencia” por la preservación de la cultura dentro y fuera del escenario.

Este jueves 24 de abril 2025 a las 9:00 hrs, CANACO 

Camara Nacional de Comercio de la ciudad de México

Donato Guerra #23 Centro. 06040 Cuauhtemoc, CDMX

Inversión $540 (incluye desayuno) Socios Activos $340

 

Reservaciones WhatsApp 55 2132 1655

“Creatividad en resistencia” 

Herramienta de preservación de la cultura
dentro y fuera del escenario.

En este mundo actual donde la tecnología se encuentra tan “a la mano”,
básicamente los dispositivos de comunicación portátil se han convertido en el
sucedáneo del contacto humano y han generado el consumismo exacerbado
dejando relegado el principio básico del “aburrimiento”, 

que aunque no es el principal factor pero sí uno de los detonantes para la creación en colectividad; de ahí que el arte en todas sus expresiones se caracteriza por ser una actividad meramente humana ya está siendo desplazada por las IA.

Por ello es que el hecho de resistir desde el ejercicio de la creatividad que nos
proporciona el quehacer artístico escénico y popular re convierte no solo en
una necesidad, sino en el rescate de la escencia comunitaria y en la
idiosincrasia misma del mexicano.

En esta charla, nos daremos la oportunidad de convertirnos en agentes de
transmisión de nuestra cultura mediante actividades lúdicas, ejercitando
nuestros recursos creativos individuales y colectivos para ir más allá de la
reflexión y la crítica..

5 cinco preguntas 

  1. ¿Has sentido que se te acaba el mundo ya no digo un día, una tarde sin Wifi?
  2. ¿Cuándo fue la última vez que estuviste en una reunión sin que alguien
    sacara el celular?
  3. ¿Te has sentido ajeno o pasivo en una función de teatro o en una
    exposición?
  4. ¿Cuántas veces has querido sentirte visto o escuchado y que lo que tienes
    que decir importa porque viene directamente de tus experiencias de vida?
  5. ¿El mundo moderno hace que te sientas abrumado por la velocidad a la
    que te exige que vivas?. 

Estamos felices por tu participación en nuestro sitio web, proximamente habrá nuevas sopresas y mejoras activadas para un crecimiento de Amecrea.

“Explora tu creatividad a través de herramientas de fácil aplicación.”

Te esperamos en nuestro evento de abril donde tendremos una conferencia llena experiencias de vida que bien vale la pena compartir en un evento que viviremos juntos.

6.- 5 beneficios o resultados  

  1. El contacto humano, sin que esto implique contacto físico, nos reduce el cortisol y conlleva un sinnúmero de beneficios en la salud.
  2. Aunque seamos fantasiosos, la creatividad requiere de ejercicio constante y, hacerlo en un contexto de confianza y empatía permite la expansión y sanación de las emociones reprimidas.
  3. El arte popular mexicano es uno de los patrimonios inmateriales a los que podemos abrevar y así fortalecer evitando su extinción ante la globalización y el consumismo.
  4. Darnos la oportunidad de crear mediante el arte, no es tarea exclusiva de los profesionales de estas disciplinas.
  5. No necesitas estar arriba de un escenario para ser transmisor de la cultura de tu país, de tu estado, de tu colonia o de las riquezas culturales de tu familia; así como tampoco hacer resistencia ante la degradación del tejido social tiene que ser de modo hostil ni violento porque somos uno de los países más jacarandosos de Latinoamérica.

PONENTE:

Liliana Gama. Artista escénica con más de 35 años de experiencia es intérprete y creadora de producciones independientes escénicas y plásticas. 

Desde 2016 dirige el colectivo Balam Arte Escénico cuyas producciones incluyen fonogramas y conciertos de música mexicana; espectáculos escénicos y talleres de expresión artística con un enfoque creativo lúdico y multidisciplinario para todo público especialmente para las infancias.


Con el propósito de fomentar la creatividad y difundir la cultura popular mexicana, ha tenido presencia en el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Culturas Populares, en diversos estados de la República como Puebla, Hidalgo, Morelos, Estado de México y Quintana Roo con la Secretaría de Cultura y el programa Alas y Raíces por mencionar solo algunos..